Trump intensifica guerra comercial: Impone 25% de aranceles a importaciones de vehículos y abre T-MEC bajo presión

Arena Pública también es una newsletter diaria matutina. Esta información fue publicada la edición del 27 de marzo. Suscríbete y no te lo pierdas.
El presidente Trump intensificó la guerra comercial. Ayer firmó la imposición de 25% de aranceles a la importación de vehículos y autopartes no producidos en EU a partir del 3 de abril, incluyendo los provenientes de México y Canadá.
- Las automotrices que exportan autos desde México y Canadá estarán exentos del arancel del 25% sobre su contenido estadounidense. Pero se gravarán las autopartes que provengan de otros países, dice la Casa Blanca.
- Por lo pronto, las autopartes fabricadas en México y Canadá que cumplan con el T-MEC no serán gravadas. Pero esto será hasta que se establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense, añade.
- Los aranceles se sumarán a las tarifas ya vigentes, dijo la Casa Blanca.
🔴 No está interesado en negociar excepciones: Trump calificó los aranceles como "permanentes" y afirmó no estar interesado en negociar excepciones.
👉🏼 ¿Cómo se implementarán? Los aranceles entrarán en vigor el 3 de abril, y se aplicarán a los vehículos ensamblados. El 3 de mayo se ampliará a piezas importantes como motores, transmisiones, sistema de propulsión y sistemas eléctricos. Se ampliarán aún más según sea necesario, dice la orden ejecutiva.
🫣 ¿Qué se propone Trump? Como lo ha dicho, busca la atracción de producción y empleos a EU y revivir una base industrial en declive. Además, busca generar ingresos que compensen los recortes a los impuestos que prometió. Con la medida, Trump también se separa de las reglas de origen acordadas en el T-MEC.
👉🏼 Los más afectados: Según Brad Setser, ex economista del Departamento del Tesoro, México y Corea son los más expuestos. México exportó autos a EU por 95 mil mdd en 2024 (5% de su PIB), mientras que las importaciones desde Corea superan los 35 mil mdd (2% de su PIB), haciéndolo más vulnerable que Alemania o Japón en relación con su economía.
- Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, dijo que los autos mexicanos tienen 40% de contenido estadounidense, lo que les generaría un arancel efectivo del 15%.
🗣️ ¿Qué están diciendo? Ildefonso Guajardo, exnegociador del T-MEC, enfatizó que “lo anunciado por Trump viola el acuerdo comercial”. "Trump está cambiando de una regla de integración regional, a una regla de origen nacional, cosa que no existe en ningún tratado de libre comercio en el mundo”, añadió.
- Para Guajardo, el anuncio busca imponer a México condiciones de arranque para revisar las reglas de origen en el T-MEC. "Les manda un mensaje a los (funcionarios) mexicanos de: 'vengan a la mesa y adopten mis posiciones de cómo quiero cambiar el T-MEC'", dijo.
🌏 La respuesta canadiense y europea: El PM, Mark Carney, afirmó que los aranceles constituyen un "ataque directo" contra la industria automotriz. “Es totalmente incompatible con el T-MEC”. No reveló nuevas medidas de represalia. La UE dijo que estaba preparando una respuesta contundente, y busca evitar una guerra arancelaria.
- En la noche del miércoles, Trump escribió: “Si la UE colabora con Canadá para perjudicar a EU, se les impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores que los actualmente planeados”.
📌 La respuesta mexicana: “Nosotros vamos a dar una respuesta integral en una fecha posterior al 2 de abril…No queremos dar una respuesta a cada tema”, dijo la presidenta Sheinbaum esta mañana. “Dentro del T-MEC no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado”.
- “Tenemos que buscar un trato preferente”, dijo hoy Ebrard. “Avanzamos en que no se le cobre varias veces tarifas a los fabricantes en México… esto ya quedó claramente establecido que no va a ocurrir”, añadió.
👀 Lo que viene: Trump prometió que el 2 de abril daría a conocer aranceles recíprocos para todos los países, junto con los resultados de su nueva política comercial basada, posiblemente, en aranceles dirigidos a sectores y países en particular.
La imposición de aranceles a la industria automotriz pone a prueba la efectividad de la política no confrontativa que ha seguido hasta ahora la presidenta Claudia Sheinbaum. Los resultados no son satisfactorios. Y es que dado el efecto multiplicador de la industria automotriz, de mantenerse el nivel de aranceles por un tiempo prolongado, dañará a la economía extendiendo la anunciada recesión. El gobierno mexicano se encuentra en un punto de inflexión frente a la retórica y políticas de Trump, de cara a una renegociación del T-MEC bajo presión.