Caída de la industria en enero, adelanta que viene la contracción de la inversión

La industria cayó en enero por segundo mes consecutivo, arrastrada por fuertes caídas en la minería y la fabricación de maquinaria y equipo, además de la contracción en la fabricación de vehículos en los últimos dos meses.
13 Marzo, 2025 Actualizado el 13 de Marzo, a las 14:15
Manufactura.
Manufactura.
Arena Pública

Arena Pública también es una newsletter diaria. Esta información fue publicada primero ahí. Suscríbete.

 

Inició 2025 y se comenzó a dibujar la contracción de la economía mexicana. La actividad industrial cayó 0.4% mensual en enero, contrayéndose por segundo mes consecutivo y sumando cuatro meses sin crecimiento, informó Inegi este jueves. En comparación anual, enero 2025 vs enero 2024, la industria cayó 2.8%.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? El año inicia con la prolongación en la caída de la actividad industrial y de la manufactura, que tienen un peso importante en la creación de empleos formales y en el crecimiento de la economía. La fuerte caída en la fabricación de maquinaria y equipo, además de equipo de transporte, adelanta una esperada contracción en la inversión al iniciar el año, muy probablemente profundizada por la mayor incertidumbre que se vive en el sector privado.

¿QUÉ OCURRIÓ?

  • Con la caída de enero, la actividad industrial retrocedió 5.2% desde su máximo del año pasado alcanzado en octubre.
    • Así, la actividad industrial retrocedió 26 meses, al nivel de noviembre de 2022.
  • La nueva contracción industrial de enero se explica por las fuertes caídas en los servicios relacionados con la minería (-13.2%) y la fabricación de maquinaria y equipo (-5.9%).
  • La construcción creció 0.1% en enero, impulsada por la construcción de obras de ingeniería civil que creció 1.4% después de 10 meses de caídas.
  • Además, la extracción de petróleo y gas se hundió en enero al menor nivel registrado por INEGI desde 1993.

¿QUÉ PASÓ CON LA MANUFACTURA? La manufactura, que representa una quinta parte de la economía, sumó dos meses consecutivos de caída y retrocedió al nivel de junio de 2022. Por su peso en la economía, se destaca la fabricación de equipo de transporte que sumó su segundo mes de caída, con 0.8% mensual, y ya acumula una contracción de 7.3% desde noviembre.

  • Once ramas manufactureras crecieron en enero, entre ellas la del plástico y hule con 3.1%, así como productos metálicos con 2.9% en el mes. 
  • Mientras que diez ramas manufactureras se contrajeron en el primer mes del año, encabezada por fabricación de maquinaria y equipo, con 5.9%, e industria de la madera con 5.5%.

¿QUÉ ESTÁN DICIENDO? 

Julio Santaella, ex presidente de Inegi, también escribió: "Con la contracción de enero 2025 (-0.4% m/m), la actividad industrial acrecentó la tendencia decreciente que es evidente a partir del segundo semestre de 2024, llegando al inicio de 2025 a un nivel tan deprimido que no se veía desde noviembre 2022".

Marco Oviedo, economista senior para América Latina de XP Investments, escribió: "Después de este dato, esperamos que la economía registre una caída de 0.2% mensual en enero, una contracción de -0.5% trimestral en 1T, y sólo crezca 0.6% anual en 2025. Igual que el Banco de México"

¿QUÉ VIENE? La primera estimación para la actividad económica (IOAE) de enero que publicó Inegi el 18 de febrero, arrojó que las actividades secundarias (industria) crecerían 0.1% en el mes, con un crecimiento de la economía, también de 0.1% mensual. La cifra publicada hoy mostró un peor desempeño industrial a lo previsto, por lo que podría impactar negativamente al resto de la economía. Habrá que esperar al 19 de marzo cuando se publica la estimación de Inegi sobre el consumo privado para febrero, una cifra relevante por el peso del consumo en el crecimiento económico, para darse una mejor idea del arranque de la economía en el año.