Plan México ¿solo PowerPoint?

Hasta ahora el Plan México no es más que una presentación de PowerPoint, no hemos visto un documento sobre cómo, con qué recursos, cuándo, y para qué de los objetivos, metas y acciones de la estrategia que se nos vendió.
11 Febrero, 2025
Presentación del Plan México en la CDMX (Foto: Presidencia)
Presentación del Plan México en la CDMX (Foto: Presidencia)
El Observador

Ayer en conferencia de prensa el empresario Carlos Slim dio su visto bueno al Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En realidad, Slim se suma a una larga lista de sus colegas. Desde su presentación, hace casi un mes, líderes empresariales y agrupaciones del sector privado han respaldado públicamente el plan cuyo objetivo, como lo resumió Sheinbaum el 13 de enero en el Museo Nacional de Antropología, es “seguir haciendo de México el mejor país del mundo”.

Sus 13 metas hacia el año 2030 buscan dar forma al ambicioso objetivo. Desde posicionarse en el top 10 de las economías, creando 1.5 millones de empleos manufactureros especializados adicionales, pasando por ser uno de los 5 países más visitados a nivel mundial, hasta “disminuir la pobreza y la desigualdad”.

Como ya han escrito varios analistas en las últimas semanas, lo positivo del Plan México es que plantea la intención de sumar a la iniciativa privada a los planes del gobierno, a diferencia de lo que ocurrió en el sexenio anterior. Lo comparto. Pero me quedo con la lacónica sentencia que publicaron los economistas de Banamex al respecto: “No vemos concordancia con la consolidación fiscal y no atiende problemas estructurales, por lo que no afecta nuestra perspectiva”.

Efectivamente. Después de la presentación del Plan México nada cambió en términos de expectativas económicas. El crecimiento económico esperado para el año sigue siendo el mismo de hace un mes, un raquítico 1% según la encuesta de Citi. Y mucho menor que el 1.2% que se pronosticaba en diciembre. Simplemente, nada cambió.

Qué bueno que el Plan México ha servido recientemente para sentar a las organizaciones empresariales y a los grandes empresarios en torno a la Presidenta, cuando se trata de responder a las amenazas de Trump. Si ésa fue la intención, pues se está cumpliendo.

El hecho es que hasta ahora el Plan México no es más que una presentación de PowerPoint. No hemos visto un documento detallado sobre cómo, con qué recursos, cuándo, y para qué de cada uno de los objetivos, metas y acciones de la ‘estrategia de desarrollo económico para la prosperidad’ que se nos vendió.

Y por cierto, me cuesta trabajo pensar que algún gran empresario ‘compre’ para su empresa un proyecto de gran envergadura solo con líneas generales en PowerPoint.

CI Banco, “por si le roban”

Menuda sorpresa me llevé al tratar de cambiar unos dólares en una sucursal de CI Banco en la Terminal 2 del AICM. Resulta que este banco cobra obligatoriamente un seguro contra riesgos por el efectivo que entrega en pesos. “Es por si le roban el dinero en las próximas dos horas”, me dijo la persona que atendía en la ventanilla. ¿Cómo la ve? No tengo ningún problema que me ofrezcan éste o cualquier otro seguro, pero que no condicionen la operación cambiaria a comprarlo. Seguramente algo tendrán que decir al respecto las autoridades de la CNBV y de la Condusef.

BMV, urgente renovación

Por cierto, la Bolsa Mexicana de Valores está en tremenda deuda con quienes consultamos regularmente la información financiera y bursátil básica que produce. Y es que su portal en internet ya vivió sus mejores épocas hace mucho tiempo y le urge -con mayúsculas- una completa renovación. Si lo que busca la empresa que dirige Jorge Alegría es plantarse como el mercado bursátil del país que debemos ver, pues allí hay una tarea pendiente.

Colofón

El Plan México es un buen primer paso que requiere convertirse en un plan creíble lo más pronto posible.

 

Mensajes a esta columna enviarlos al correo: samuel@arenapublica.com

*Esta columna se publica simultáneamente en diversos diarios del país de Organización Editorial Mexicana, OEM.

Samuel García Samuel García Editor y economista. Fundador y director de Arena Pública. Fundó y dirigió El Semanario de Negocios y Economía. Fue director editorial de Negocios del Grupo Reforma y 'El Universal'. Director fundador de 'Infosel'. Fue profesor de la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos del CIDE y del Diplomado en Periodismo Económico de la Escuela de Periodismo Carlos Septién. Máster en Periodismo Digital. Columnista, comentarista y consultor para diversos medios en México.