¿Qué investigan los economistas?
¿Qué investigan los economistas? Voy aquí a dar una muestra de la investigación producida en la División de Economía del CIDE. Sin duda a la ocasión del brete sobre los fideicomisos de ciencia y tecnología. También porque es frecuente que me pregunten sobre nuestras investigaciones.
Como muchos colegas de otras instituciones mexicanas, nuestra convicción común es cultivar el poder del pensamiento, sea para una investigación aplicada o para la búsqueda del conocimiento en sí mismo, tal como Michael Polanyi lo expresó en su Lógica de la Libertad.
A continuación, menciono estudios que publicaron varios de mis colegas en el transcurso de los últimos doce meses. Por ser trabajos que se han publicado recientemente, resultan de investigación que se hizo en años previos. La mayoría se publica en revistas muy especializadas y algunos en revistas generales de economía y ciencia, destacando Nature.
Como es de esperar, la crisis sanitaria por Covid-19 ha estimulado nuevas agendas en esta institución. Al respecto, Alejandro López Feldman, Hernán Bejarano y sus coautores, en un estudio publicado en Environmental and Resource Economics, muestran que la pandemia presenta efectos de corto plazo con posibles implicaciones graves de largo plazo para el medio ambiente y la gestión de los recursos naturales en América Latina. Analizan los posibles efectos de la pandemia en la contaminación del aire, la deforestación y otras dimensiones ambientales relevantes en la región.
En las agendas de investigación permanente, está la salud, el bienestar de las personas y en general el desarrollo. Alfonso Miranda y sus coautores (la mayoría del CIDE) presentan en Longitudinal and Life Course Studies los primeros resultados del Estudio Longitudinal del Desarrollo de las Niñas y los Niños de Aguascalientes (EDNA), un estudio de niños que en agosto de 2016 iniciaron el primer grado en las escuelas públicas del estado de Aguascalientes. El EDNA es un proyecto que busca identificar y contribuir a la resolución de los problemas que enfrentan los niños mexicanos para lograr un desarrollo físico e intelectual saludable en su camino hacia la vida adulta.
Fernanda Márquez Padilla y sus coautores analizan los efectos de la llamada “guerra contra el narco” en las decisiones escolares de familias. El estudio fue publicado en Review of Development Economics. Muestran que hay efectos menores de la violencia en las decisiones de inscripción/deserción escolar. Esto se debe a que muchas familias responden a la violencia migrando de sus localidades a otras menos afectadas. No obstante, estiman que esto puede tener efectos de largo plazo en la educación y capacidades adquiridas de los niños.
Otra línea de investigación es el medio ambiente y cambio climático. Lopamudra Chakraborti, David Heres (ahora en Banco de México) y Danaé Hérnández (exalumna ahora en el doctorado en UC Santa Barbara) analizaron si los habitantes de la Ciudad de México valoran la calidad del aire, detectaron que una mejora de la calidad del aire en PM10 equivale a una disposición a pagar 440.31 dólares por propiedad, el estudio se publicó en Environment and Development Economics.
Eva Arceo (ahora en la Ibero), López Feldman, y sus coautores, analizaron en un estudio publicado en Climatic Change la relación entre sequías y bienestar, ya que el cambio climático incrementa la frecuencia y duración de las sequías del país. Proporcionan pruebas de que hogares que experimentaron una sequía tenían ingresos per cápita más bajos y tenían casi 5 puntos porcentuales más de probabilidades de ser pobres después de la sequía que sus contrapartes. Además, las sequías redujeron el empleo femenino y la asistencia escolar masculina en casi tres puntos porcentuales. También proporcionan evidencia indirecta que muestra que los hogares que están menos familiarizados con la escasez relativa del agua son los que se ven más afectados durante las sequías.
Un campo que se ha reforzado en el CIDE es el análisis del comportamiento humano. Antonio Alonso y sus coautores, en un artículo publicado en Nature, estudian con métodos experimentales manipulación de preferencias electorales a través de relaciones sociales (en los Estados Unidos). Analizan cómo al votar, la información que tienen las personas dista de ser perfecta. Las relaciones sociales transmiten sesgos, lo cual distorsiona y manipula a un colectivo de personas, dando resultados que no son óptimos en las votaciones, le llaman "information gerrymandering", semejando el fenómeno de manipulación de los distritos electorales en ese país. En otro estudio publicado en Religion, Brain and Behavior, Alonso y sus coautores, también con métodos experimentales, se preguntan si las personas que creen en Dios tienden a ser más sociales, y encuentran que esto en efecto ocurre, pero la relación se debe más a aspectos cognitivos que a sus creencias en sí.
Otro campo fuerte es la economía de la energía. Juan Rosellón y Ricado Massa (del Laboratorio de Políticas Públicas) publicaron un estudio en Energy Policy, en el que encuentran neutralidad en la relación entre crecimiento económico y generación de electricidad; asimismo, encuentran que la falta de competencia tiene efectos negativos y que es necesario mejorar la generación por parte de privados, así como la capacidad de transmisión.
Rosellón y otros de sus coautores publicaron un libro en la editorial Springer, Transmission network investment in liberalized power markets. El libro proporciona una descripción sistemática de la inversión en redes de transmisión en los mercados de energía liberalizados; analizan sobre las políticas gubernamentales recientes para aumentar la proporción de generación de energía renovable intermitente, así como las innovaciones tecnológicas para las inversiones en transmisión.
En ese mismo campo, Arturo Antón (ahora en Banco de México) publicó en Energy Policy un estudio que evalúa el potencial de generar ingresos de un impuesto internacional al petróleo crudo para financiar programas que ayuden a mitigar el cambio climático, para lo cual utiliza un modelo dinámico de equilibrio general para la economía mundial.
La teoría económica siempre ha estado presente en los estudios del CIDE. Aquí destaco un estudio publicado en Mathematical Social Sciences por Kaniska Dam y Alejandro Robinson (exalumno del CIDE que concluyó su doctorado en Caltech) en el que elaboran un modelo teórico sobre la interacción entre los precios de mercado de los productos y las decisiones de los límites de expansión de las empresas. En otro estudio publicado en The Journal of Industrial Economics, Dam y otro coautor elaboran un modelo teórico para caracterizar los incentivos gerenciales (pagos a altos ejecutivos) de las empresas y su relación con la competencia en la industria.
El análisis estructural y la productividad de regiones y sectores es una línea temática que se trabaja sistemáticamente. Juan Manuel Torres y sus coautores, en un estudio publicado en la revista Land Use Policy, estudia la expansión de la superficie agrícola en su relación con la densidad de tierra agrícola y con el gasto público. Provee una tipología para caracterizar la asistencia gubernamental a nivel local.
Luis Castro y su coautor analizan los derechos de propiedad intelectual en un estudio publicado en Empirical Economics. Se enfocan en la concesión de licencias como un canal de transferencia de tecnología de las empresas multinacionales a las plantas nacionales. Confirman que los derechos de propiedad intelectual contribuyen a efectos spillover con efectos sobre la productividad tanto intraindustrial como interindustrial.
En la misma línea Héctor Núñez y sus coautores, en un estudio publicado en The Annals of Regional Science, muestran que los gastos de los municipios mexicanos, independientemente del tipo, reducen la eficiencia técnica de la producción local. Los resultados apoyan la hipótesis de que la descentralización genera un aumento en el gasto público, pero no necesariamente se traduce en un mayor bienestar social de una región.
Por su parte, Kurt Unger y coautores analizan la competitividad de las localidades del Bajío y muestran que es muy heterogénea. Encuentran que tres localidades alcanzan condición competitiva: Querétaro, Guadalajara e Irapuato. Las otras 18 Zonas Metropolitanas y municipios del Bajío califican por debajo. Las ciudades o ZM que integran el primer cluster son significativamente más competitivas que las demás.
Gonzalo Castañeda y sus coautores publicaron en Information and Management un estudio sobre los “efectos de red” en los objetivos de desarrollo sustentable (ODS). Esto es, muestran cómo los ODS tienen un alto grado de interacción y sinergias, lo cual los estudios tradicionales no suelen considerar. Castañeda también publicó un libro sobre teoría de la complejidad aplicada a ciencias sociales bajo la editorial CEEY, The Paradigm of Social Complexity.
La economía de la regulación y la competencia es otra de las áreas importantes. Alexander Elbittar, Daniel Ventosa (ahora en Banco de México) y sus coautores analizan en un estudio publicado en Estudios Económicos cómo los dos principales regímenes de pago de telecomunicaciones móviles, el que recibe paga y el que llama paga, afectan los patrones de difusión de las telecomunicaciones móviles; y cómo afectan la competencia, el uso de internet y el régimen político a la tasa de saturación. Encuentran que el comportamiento global de los mercados de telecomunicaciones ha contribuido a reducir la brecha entre las tarifas de terminación en la mayoría de los países.
Claramente se trabajan otros campos. Esto es una muestra de lo que se publicó entre el otoño de 2019 y el verano pasado. La investigación tiene ciclos largos de producción y aquí se refleja. Cabe señalar que los estudios que describí se hacen con otros investigadores, sean del mismo CIDE, del país y en buena medida de otras partes del mundo, ello en el sentido de las redes de conocimiento que Michael Polanyi describía como esenciales para una sociedad libre.
Gracias lector si llegaste hasta aquí.
Para saber más:
Alejandro López Feldman, Carlos Chávez María, Alejandra Vélez, Hernán Bejarano, Ariaster B. Chimeli, José Féres, Juan Robalino, Rodrigo Salcedo y César Viteri. “Environmental impacts and policy responses to covid-19: a view from Latin America.” Environmental and Resource Economics.
Alfonso Miranda, Osiel Gonzáles Dávila, Adriana Aguilar Rodríguez, Antonio A. Aréchar, Daniel Zizumbo Colunga, Yahaira Rodríguez Martínez, Jaime Sainz Santamaría (2020) “The Aguascalientes longitudinal study of child development: Baseline and first results.” Longitudinal and Life Course Studies.
Fernanda Márquez‐Padilla, Francisco Pérez‐Arce y Carlos Rodríguez‐Castelán (2019) "Moving to safety and staying in school: The effects of violence on enrollment decisions in Mexico," Review of Development Economics.
Lopamudra Chakraborti, David Heres y Danae Hernández (2020) “Are land values related to ambient air pollution levels? Hedonic evidence from Mexico City.” Environment and Development Economics.
Eva Arceo-Gómez, Danae Hernández-Cortés y Alejandro López Feldman (2020) “Droughts and rural households’ wellbeing: Evidence from Mexico.” Climatic Change.
AJ Stewart, M Mosleh, M Diakonova, Antonio Alonso-Arechar, DG Rand y JB Plotkin. (2019). Information gerrymandering and undemocratic decisions. Nature.
Antonio Alonso-Arechar, and David G. Rand. (2019) Are those who believe in God really more prosocial?, Religion, Brain & Behavior.
Massa, Ricardo, Juan Rosellón (2020) “Linear and nonlinear Granger causality between electricity production and economic performance in Mexico.” Energy Policy
Mohammad Reza Hesamzadeh, Juan Rosellón e Ingo Vogelsand, eds. (2020) Transmission network investment in liberalized power markets. Springer Nature.
Arturo Antón (2020). “Taxing crude oil: A financing alternative to mitigate climate change?” Energy Policy.
Kaniska Dam y Alejandro Robinson-Cortés (2020) “Executive compensation and competitive pressure in the product market: How does firm entry shape managerial incentives?” Mathematical Social Sciences.
Kaniska Dam y Konstantinos Serfes (2020) A Price Theory of Vertical and Lateral Integration under Productivity Heterogeneity. The Journal of Industrial Economics.
Juan Manuel Torres Rojo, Carlos Alberto Francisco Cruz, Juan Francisco Islas Aguirre, Grodez Alfredo Ramírez Fuentes, Leonardo Pérez Sosa (2020) “A scale invariant model for the expansion of agricultural land and government spending on the agricultural sector.” Land Use Policy.
Gustavo Canavire-Bacarreza y Luis Castro Peñarrieta “Can licensing induce productivity? Exploring the IPR effect.” Empirical Economics.
Alejandro Becerra-Ornelas y Héctor M: Nuñez (2019) “The technical efficiency of local economies in Mexico: A failure of decentralized public spending.” The Annals of Regional Science.
Diana Flores Peregrina, Lizet A. Pérez y Kurt Unger (2020) “Competitividad y especialización en el Bajío mexicano: ¿acaso una región homogénea?” Paradigma Económico.
Gonzalo Castañeda, Omar A. Guerrero y Luis Ospina F. (2020) Estimating networks of Sustainable Development Goals. Information and Management.
Gonzalo Castañeda (2020). The Paradigm of Social Complexity. Editorial CEEY.
Daniel Ventosa-Santaulària, Alexander Elbittar, Pedro Matías y Carlos Aguilar Huerta (2020) “Saturation levels of mobile telecommunications markets and optimal termination rates.” Estudios Económicos.