"Necesitamos tasas más bajas": Gobernadora del Banco de México

De forma directa Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central, anuncia que Banxico seguirá bajando la tasa, incluso en 50 pb, a pesar de la volatilidad financiera y con un balance de riesgos para la inflación sesgado al alza.
10 Febrero, 2025 Actualizado el 10 de Febrero, a las 11:27
Victoria Rodríguez, gobernadora de Banxico.
Victoria Rodríguez, gobernadora de Banxico.
Arena Pública

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, dijo en una entrevista el domingo por la noche que "para afrontar los retos de esta nueva etapa necesitamos tasas (de interés) más bajas". La declaración ocurre tres días después de que Banxico aceleró la reducción de la tasa de referencia en 50 puntos base (pb) para dejarla en 9.75%.

¿QUÉ ES LO QUE DIJO? En una entrevista con la agencia Reuters, Rodríguez Ceja dijo, "nuestro trabajo no ha terminado. La lucha contra la inflación está ahora en una nueva fase". Y añadió, "Para afrontar los retos de esta nueva etapa necesitamos tasas (de interés) más bajas". 

En entrevista paralela con El Financiero publicada este lunes la gobernadora reiteró lo anterior. “Nos encontramos en una nueva fase donde el reto que tenemos ahora en el Banco de México es llevar la inflación de estos niveles más bajos que ahora estamos observando, que son sus promedios históricos, a la meta de 3.0 por ciento. Consideramos que esto se puede enfrentar con menores niveles de la tasa de referencia de los que nos demandaron los choques globales”, dijo.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?  Llama la atención el mensaje directo de la gobernadora de que Banxico seguirá bajando la tasa, incluso a un ritmo de 50 pb en su próxima reunión del 27 de marzo, en medio de la incertidumbre y volatilidad financiera que campea sobre la economía mexicana y a pesar de la afirmación de la Junta en el Anuncio de Política Monetaria de que "considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza". Una afirmación que no ha cambiado en los últimos comunicados.

EL ARGUMENTO  De acuerdo con la gobernadora, citado por El Financiero: "A pesar de que el entorno global es complejo y representa riesgos, este panorama no debe evitar que se reconozca el avance tan importante que se tiene en el proceso desinflacionario". La inflación general en México se redujo a 3.59% en enero, una fuerte caída desde el 4.21% de diciembre, afectada por los precios estacionales de frutas y verduras. Por otra parte, la inflación subyacente parece haber tocado fondo desde noviembre (3.66%), mientras que la inflación al productor siguió escalando en enero (+7.86%).

¿QUÉ OPINAN? 

  • Estudios Económicos de Banamex: "La Junta ha reconocido recientemente que la postura monetaria se ubica en niveles demasiado restrictivos para el avance en la disminución de la inflación y el debilitamiento actual y estimado para la actividad económica. De ahí que están dando señales de que debería moderarse de manera más rápida dicha postura para que sea eficiente considerando el marco macroeconómico actual, sin dejar de reconocer que el panorama no está ausente de riesgos al alza para la inflación. ...consideramos que Banxico optaría este año por reducir la tasa de interés cerrando el año en 7.75%, y que llegaría hasta 7.25% en 2026.
  • Bernardo Keiserman, de Banco Bradesco: "Destacamos en el párrafo de orientación prospectiva un cambio interesante en el "contexto" en el que se tomarán las decisiones futuras: ya no se menciona la expectativa de que los shocks de precios globales se desvanezcan -esto ya es cosa del pasado para la Junta-, ahora sólo se menciona la "debilidad de la actividad económica del país" y la "incidencia de la política monetaria restrictiva".  (...) La Junta (la mayoría de los miembros) considera que a partir de 2025 se iniciará una nueva fase para la inflación y la política monetaria, en la que será posible (y necesaria, en su opinión) una "calibración" del nivel de restricción, que permitirá adoptar un enfoque menos dependiente de los datos. Esperamos que la Junta apruebe otro recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión, en marzo. (...) La Junta podría estar dispuesta a aplicar un tercer recorte de 50 puntos básicos en mayo; no creemos que este se lleve a cabo, ya que esperamos que un repunte de la inflación subyacente haga que la Junta reduzca el ritmo a 25 puntos básicos o incluso lo detenga"