Peor que mala, la educación impartida en comunidades indígenas: INEE
La calidad de la educación en México sigue dejando mucho que desear, y más aun la que se imparte en comunidades indígenas.
El desempeño escolar insuficiente es un tema que recurre en los resultados de evaluaciones hechas a los estudiantes del país. Sin embargo, el caso es aún más pronunciado entre la población escolar indígena.
Aproximadamente dos tercios de los alumnos de tercero de secundaria hablantes de alguna lengua indígena tuvieron un desempeño insuficiente en el componente de Lenguaje y Comunicación de la prueba PLANEA, según el informe del INEE. Entre alumnos no-hablantes de algún dialecto, el nivel de insuficiencia fue del 31%.
Te puede interesar: Escuelas multigrado representan 43% de primarias en México; más de la mitad sin agua, 13 de agosto de 2018
En el componente de Matemáticas el desempeño fue aún peor para ambos grupos, pero los hablantes de idiomas indígenas tuvieron resultados menos satisfactorios: 80% obtuvo una calificación insuficiente; la porción de no-hablantes con el mismo rendimiento fue de 63%.
La insuficiencia es el nivel más bajo de logro en la prueba PLANEA aplicada por el INEE. Refleja un conocimiento pobre de los contenidos incluidos en el currículum escolar y augura mayores dificultades en la trayectoria académica del estudiante, según el portal oficial de la evaluación.
Consulta Panorama Educativo de la Población Indígena y Afrodescendiente 2017, presentado por @UNICEFMéxico y el INEE en: https://t.co/fFUnDDiWkX y la presentación en: https://t.co/o4Xf150GCl #PEPIA pic.twitter.com/DHm6Rz9Hcj
— INEE (@INEEmx) 10 de agosto de 2018
Que los resultados de la prueba sean tan pobres a nivel general subraya las “carencias fundamentales que dificultan la adquisición de aprendizajes futuros y el tránsito escolar regular”, explica el INEE.
Sin embargo, el hecho de que el desempeño de alumnos en escuelas indígenas haya sido todavía peor apunta a un desamparo mayor para un sector vulnerable de la población.
“Se está vulnerando el derecho humano a una educación de calidad de este grupo de población, considerando que incluye no sólo el acceso y el tránsito regular por el sistema educativo, sino el máximo logro de los aprendizajes”, indica el instituto en su reporte.
Educación pobre, empleo pobre
El mal desempeño educativo no es un problema aislado para la población indígena del país, pues sus efectos terminan por manifestarse en el ámbito laboral de las comunidades.
La tasa de ocupación entre indígenas de 25 a 64 años se encuentra por debajo de la del resto: 81.4% entre hombres y 29.9% entre mujeres. En contraste, el 85.1% de la población masculina general dentro del mismo rango de edad cuenta con ocupación, y entre la población femenina la porción es de 44.3%, según cifras del INEE correspondientes a 2015.
Las autoridades educativas siguen fallándole a las comunidades indígenas
Los porcentajes bajan todavía más con los hablantes de lenguas indígenas: 80.6% entre hombres y 26.3% entre mujeres.
A la baja ocupación se suma que la población indígena que trabaja suele hacerlo en actividades de baja cualificación que pagan salarios pobres, subraya el INEE, añadiendo que en 2015 el 14% de los hablantes de lenguas indígenas trabajaban sin paga, mientras que en el resto de la población la tasa fue de 2%.
Cabe señalar que el bajo nivel de la educación impartida no es el único problema que aqueja a las poblaciones indígenas y cuyo impacto se percibe en el ámbito laboral. El trabajo infantil, la dispersión geográfica de la población indígena y la falta de oportunidades dentro del país en general son otros factores señalados por el INEE como barreras para este grupo.
MÁS INFORMACIÓN: Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente, INEE, 10 de agosto de 2018