¿Será posible disminuir el déficit público?

El escenario de Hacienda tiene menor probabilidad de ocurrencia, en comparación con el consenso de mercado, dados los cambios que se avecinan en el marco institucional del país con los resultados electorales.
17 Junio, 2024
Programas de pensiones y subsidios presionan el presupuesto público (Foto: lopezobrador.org.mx)
Programas de pensiones y subsidios presionan el presupuesto público (Foto: lopezobrador.org.mx)

Uno de los grandes retos del gobierno de Claudia Sheinbaum será disminuir el enorme déficit fiscal programado para 2024. La promesa es que bajará a la mitad en 2025. ¿Será posible?

El cumplimiento de los objetivos fiscales depende de una serie de variables, no independientes, sino que interactúan entre ellas y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Hacienda) plasma en una matriz de sensibilidad: crecimiento económico, tasas de interés, tipo de cambio, precio de la mezcla de crudo de exportación y plataforma de producción petrolera. Hacienda valora el impacto de estas variables en ingresos y gastos públicos respecto a su escenario base, con lo cual podemos estimar el nivel del déficit público. 

Los supuestos en que se basa dicha matriz anticipan un déficit público como porcentaje del producto interno bruto de 5.0% para 2024 y de 2.5% para 2025. 

La bondad de esta matriz es que nos permite modelar usando los mismos parámetros de Hacienda. Para tal efecto, utilizamos las encuestas disponibles entre analistas y, con base en ellas, construimos dos escenarios: el consenso de mercado y un escenario negativo, y los comparamos con el escenario de Hacienda.

Los resultados muestran la dificultad que tiene Hacienda para lograr sus objetivos. El consenso entre analistas anticipa menor crecimiento económico tanto para este año como para 2025, lo que implica una menor recaudación tributaria; un precio del petróleo a la baja, basado en los precios futuros, lo que se traduciría en menores ingresos por petróleo; una mayor depreciación, lo que favorece los ingresos petroleros en pesos; y una tasa de interés más elevada, lo que subiría el costo de la deuda.

Así, el déficit público podría ser más alto: de alrededor de 5.5% en 2024 y cercano a 3% del PIB en 2025. El déficit más amplio, es decir, los Requerimientos Financieros del Sector Público, se ubicarían en 6.5% en 2024 y arriba del 3% en 2025.

En este contexto, el escenario de Hacienda tiene menor probabilidad de ocurrencia, en comparación con el consenso de mercado, dados los cambios que se avecinan en el marco institucional del país con los resultados electorales. En principio, los mercados anticipan niveles más elevados en tipo de cambio y tasa de interés.

Adicionalmente, la presión en las finanzas públicas aumentará con la aprobación de diversas iniciativas que no se contemplan en el presupuesto original, entre ellas las becas desde educación básica y pensiones a mujeres de 60 a 64 años. Esto disminuirá aún más el espacio fiscal. Como referencia, en el periodo enero-abril de 2024, los rubros de pensiones, participaciones a estados y municipios, costo financiero y subsidios, representaron 61% del gasto total. Si se le agrega el rubro de servicios personales, esto es salarios de los servidores públicos, el porcentaje aumenta a 77%. El próximo gobierno requerirá aumentar sus ingresos, pero hasta ahora no se ha tocado el tema de una reforma fiscal.

Los déficits que arrojan los escenarios del consenso de mercado y el negativo podrían ser mayores, pero si se mantiene una estabilidad macroeconómica relativa, podrían ser inferiores a los de 2024. 

De cualquier manera, las estimaciones de déficit público con los escenarios alternativos, el consenso y el negativo, no ocasionarían un recorte en la calificación crediticia soberana, aunque no se descarta un deterioro en la perspectiva de estable a negativa por parte de las principales agencias calificadoras, lo que de facto podría ser la antesala de un recorte en el mediano plazo.

Víctor Ceja Víctor Ceja Cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector económico y bursátil, análisis y planeación financiera y económica, planeación estratégica, análisis financiero de empresas y estudios sectoriales. Desde hace 30 años forma parte del equipo de VALMEX, donde se desempeña como Economista en Jefe, con el área de Análisis Económico bajo su responsabilidad. Economista por la UAM con estudios de postgrado en Economía por la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, y la Universidad de Cambridge en Inglaterra.