Seminario Fiscal de CEPAL: Oportunidades

Desde el punto de vista fiscal la región vive un momento complicado. Pero se presenta la oportunidad de rediseños que busquen el desarrollo sostenible, incluyente, enfatizando en una perspectiva intergeneracional.
23 Mayo, 2023

Del 15 al 17 de mayo pasados se realizó en Santiago, Chile el XXXV Seminario Regional de Política Fiscal. Participaron ministerios de finanzas, organismos internacionales, universidades y dos organizaciones de la sociedad civil que estudian política fiscal en la región (CIEP, Oxfam).

Se trata, por mucho, del evento más importante en su tipo de América Latina, con discusiones de alta incidencia, que ayudan a entender el futuro de los sistemas fiscales en nuestros países. Con riesgo de no cubrir alguna idea importante, voy a tratar de resumir los temas principales que discutimos[1].

Primero consideremos las restricciones muy identificadas. Se tiene un espacio fiscal reducido y en contracción. Es decir, los recursos públicos disponibles para atender necesidades de gasto son menores con respecto a lo que se tenía hace unos años. Con mayores gastos ineludibles y la necesidad de atender compromisos sociales, la necesidad de encontrar nuevas fuentes de financiamiento se vuelve imperante.

Al mismo tiempo, y una de las cosas que dejó la pandemia (no es la única causa) es que en general los países tienen una mayor deuda pública. Con el alza de las tasas de interés a nivel internacional, para muchas haciendas públicas el servicio de la deuda es un problema considerable. Las recetas tradicionales aquí se topan con pared, no es sencillo realizar consolidaciones fiscales actualmente. Varios países (México incluido) necesitan de requerimientos financieros altos para cuadrar sus presupuestos. “Aterrizajes forzosos” implicarían recortes a gasto en infraestructura, comprometiendo el crecimiento futuro, o a programas sociales, generando descontento.

La Iniciativa para la Transición Económica y Demográfica (ITED) tuvo la oportunidad de incluir la transición demográfica acelerada en América Latina como un reto para los sistemas fiscales. Por el lado del gasto las necesidades de financiamiento son obvias: pensiones, gastos en salud y los requerimientos de cuidados, etcétera. Se puede olvidar que las nuevas estructuras demográficas implican retos para el diseño y efectividad de los impuestos. Afortunadamente, la respuesta del secretario ejecutivo y de la CEPAL fue vigorosa, reconociendo la necesidad de incluir la perspectiva demográfica en próximos documentos de finanzas públicas.   

Entre los temas preponderantes durante todo el seminario estuvo la consolidación de las haciendas públicas locales. Primero, se tienen que delimitar responsabilidades con respecto a los gobiernos centrales y ver qué instrumentos se tienen. Hay una gran oportunidad para los impuestos ambientales y resarcimiento donde se producen los efectos negativos. Aquí la coincidencia en México, con la firma del Acuerdo de Voluntades para “El Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social”, por 25 entidades federativas con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, es muy oportuna[2].

Otro tema que abarcó grandes discusiones fue la preponderancia de los gravámenes indirectos en América Latina. En particular el IVA, que se presumía como una de las herramientas fuertes de la región, ya es reciamente cuestionado. No es que se piense quitar, sólo que, desde su regresividad en términos relativos, hasta límites implícitos, su potencial en términos de modernización de los sistemas fiscales de la región pareciera marginal.

La alternativa, que no debiera ser muy novedosa si revisamos la experiencia de países desarrollados, es fortalecer el sistema renta para las personas físicas. Con las cuotas a la seguridad social de complemento y utilizando herramientas actuales (impuestos negativos, digitalización) se pudiera mejorar la recaudación, transparencia, redistribución y sostenibilidad.

Tuvieron un papel relevante durante el seminario los gastos fiscales y la evasión fiscal. Los gastos fiscales (renuncias recaudatorias) deben ser evaluados constantemente, medir sus montos y siempre cuestionar su validez y hasta qué punto cumplen los objetivos deseados. Por su parte, la evasión se presenta como un flagelo en América Latina, alimenta muchos delitos y afecta profundamente las haciendas públicas. Se trata de un par de asuntos que, sin crear impuestos o subir tasas, pudieran ampliar espacio fiscal de manera considerable.  

En la región, existe interés por explorar los impuestos a riqueza, patrimonio y herencias. Dada la enorme desigualdad imperante es difícil que la idea no esté bajo radar. Incluso cuando bien implementados, pueden ayudar a la eficiencia (discusión recurrente en Thomas Piketty). Ahora, su implementación puede resultar complicada, que la discusión de esos impuestos absorba la agenda en menoscabo de otros temas y que recauden poco. Los impuestos a la propiedad (los prediales en México) se presentan como una opción progresiva, que genera relativamente pocas distorsiones y de una implementación más sencilla. Sin omitir el análisis de otros impuestos al capital, sí tendrían que ser aprovechados.

Quisiera resaltar dos temas muy puntuales. Era Dabla-Norris, (por el FMI) hablando de los riesgos potenciales con respecto a la deuda pública, en particular la dominancia fiscal[3]. Alejandra Macías (por CIEP) invitando a pensar el gasto público a la luz de un contrato social, que sea incluyente (por ejemplo no olvidando la primera infancia por acaparamiento de otras generaciones). Ambas presentaciones están disponibles en la página mencionada.

Fue un honor escuchar a José Antonio Ocampo, Exministro de Hacienda de Colombia y promotor de la Plataforma Regional de Cooperación Tributaria para América Latina y el Caribe. Este acuerdo que tiene el impulso de Brasil, Chile y Colombia, pudiera ser una oportunidad valiosa para la cooperación y que las mejores prácticas de sistemas tan heterogéneos pudieran exportarse.

No hay políticas públicas sin presupuestos. El momento desde el punto de vista fiscal en la región de América Latina es complicado. De cualquier forma, se presenta la oportunidad de rediseños que busquen el desarrollo sostenible, de manera incluyente, enfatizando la visión de largo plazo y una perspectiva intergeneracional. El Seminario Fiscal de CEPAL fue un gran espacio para reflexionar sobre las posibilidades en nuestra región.

 

* Profesor Investigador, Líder de la Iniciativa para la Transición Económica y Demográfica (ITED), Tec de Monterrey (@hectorjuanvp).

 

[1] La mayoría de las presentaciones pueden descargarse en https://www.cepal.org/es/eventos/xxxv-seminario-regional-politica-fiscal.

[2] Se firmó en Guanajuato el pasado 4 de mayo, incluye asistencia técnica en materia de ingresos, gasto y transparencia.

[3] La presión a los bancos centrales por el costo de sus decisiones en términos de gasto público.

Héctor Villarreal Héctor Villarreal Profesor investigador, líder de la Iniciativa para la Transición Económica y Demográfica (ITED) en el Tec de Monterrey. Fundador y ex director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Es doctor por la Universidad de Wisconsin en Madison con la especialidad de microeconomía aplicada.

Archivado en