La depreciación hunde al consumo de bienes y servicios importados
La depreciación del peso comenzó a hacer mella en el consumo.
Como consecuencia las familias han dejado de demandar bienes y servicios importados.
En abril de 2016 el peso se depreció cerca de 13% anual. Para el mismo mes el consumo de bienes y servicios importados registró una caída de 6.1% mensual, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El consumo nacional también sufrió en abril, se cayó 2.2% a comparación mensual. Los servicios son el componente del consumo nacional que cayó con más fuerza con 2.9%, bajo la misma comparación, mientras que el consumo de servicios nacionales se estancó.
En conjunto el indicador que mide el consumo realizado por los hogares en bienes y servicios importados y nacionales tuvo su mayor descenso en el sexenio con una caída de 2.2% mensual en abril, con cifras desestacionalizadas. El consumo privado -o de los hogares- es uno de los componentes más significativo para el Producto Interno Bruto (PIB).
A FONDO: Indicador de consumo privado. INEGI, abril de 2016.
MÁS INFORMACIÓN: Panorama desalentador: crecerán contrataciones, pero no salarios en 2017, Arena Pública, 29 de junio de 2016.