Regular mercados a ciegas, riesgo para Cofece en ley secundaria

En entrevista, el especialista en competencia económica explicó que si bien es adecuado que la ley reglamentaria dote a la Cofece con atribuciones para determinar cuáles serán los insumos esenciales, no es tan apropiada la nueva facultad que le otorga la ley de regular sectores donde se ubiquen dichos insumos ya que, muchos de ellos, cuentan con reguladores específicos.
Lo ideal, sostiene Pavón, sería que la legislación secundaria introdujera un sistema de coordinación entre la Cofece y otros organismos reguladores, para que de manera conjunta, determinaran la forma como deben regularse los sectores con insumos esenciales. De otra forma, la Cofece se enfrentará a regular sectores que desconoce, precisó el investigador del CEEY.
Para Fernando Sánchez Ugarte, expresidente de la desaparecida Comisión Federal de Competencia (CFC), uno de los principales riesgos de la ley secundaria en materia de competencia es la nueva facultad que otorga a la Cofece para realizar investigaciones de mercado.
Sánchez Ugarte advierte que la Cofece podrá intervenir en mercados como el de los refrescos o el cemento, donde existe concentración elevada, pero sin que haya una previa violación a la ley, es decir, sin que se hayan detectado prácticas anticompetitivas o se compruebe una práctica anticompetitiva, previamente.
Lo anterior, de acuerdo con el regulador, podrá tener un impacto negativo en la economía, porque el juicio de la investigación tiene su base en la opinión de la Cofece.
En cuanto a las fortalezas de la normatividad, que se encuentra en la fase final de aprobación, ambos especialistas coinciden en que las sanciones establecidas se encuentran a la par de prácticas internacionales y que es adecuado haber separado al órgano de investigación del órgano que toma las decisiones dentro de la Cofece.
MÁS INFORMACIÓN: En fase final, nueva Ley de Competencia sin alcanzar expectativas, nota de Arena Pública, 28 de abril, 2014.