¿Qué se celebra hoy, 4 de diciembre?

El barco navideño de Henry Ford
Un 4 de diciembre pero de 1915, el empresario estadounidense Henry Ford zarpó en un barco con la intención de promover esfuerzos de paz durante la Primera Guerra Mundial.
El buque -conocido con los nómbres de "Oscar II", "El Barco de la Paz" y "El Barco de los Tontos"- zarpó con varios activistas a bordo rumbo a Europa desde el puerto de Hoboken, en Nueva Jersey.
La misión fue un fracaso, pues varios de los países visitados por Ford lo recibieron con frialdad.
La expedición le costó aproximadamente medio millón de dólares de entonces (casi 10 millones de dólares hoy). El empresario necesitaría dos años para pagar por los gastos de su expedición, que reforzó la noción pública que se tenía de Ford como un hombre que apoyaba causas extrañas, si no es que perdidas.
On this day in 1915, Henry Ford and his ship, Oscar II, left New York on a peace mission to Europe. Ford wanted to create enough publicity to make he warring nations convene a peace summit. The mission was a failure and cost Henry around $500,000 (roughly $9,350,000 in 2017). pic.twitter.com/wldQkw7xkf
— The Great War (@WW1_Series) 4 de diciembre de 2017
Adiós, Ribeyro
El 4 de noviembre de 1994 falleció el escritor peruano Julio Ramón Ribeyro.
Ribeyro perteneció a la llamada Generación del 50, que incluyó a otros escritores de peso en las letras peruanas, como Carlos Eduardo Zavaleta y Mario Vargas Llosa.
Aunque hay críticos que intentaron incluirlo dentro del llamado "Boom Latinoamericano", Ribeyro prefirió mantenerse al margen del fenómeno.
Su obra destaca por sus temas de crítica social, particularmente por sus señalamientos a la miseria que le tocó ver en Perú en vida.
Entre sus libros más conocidos destacan Los gallinazos sin plumas, Tres historias sublevantes y Solo para fumadores.
Un 4 de diciembre de 1994 partió de este mundo Julio Ramón #Ribeyro. Aquí te compartimos una pequeña entrevista que le hicimos a este escritor apenas unos meses antes de su muerte en Presencia Cultural.#SomosTodos pic.twitter.com/rmO9ccHXsE
— TV Perú (@tvperupe) 4 de diciembre de 2017
Día del Trabajador Hacendario
El 4 de septiembre se celebra en México el Día del Trabajador Hacendario.
En este día se reconoce y celebra la labor de los trabajadores al interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
#Efemérides 4 de Diciembre, Día del Trabajador Hacendario.
— S.T.I.R.T.T.Nacional (@STIRTTnacional) 4 de diciembre de 2017
¡Muchas Felicidades! a todos los integrantes de @SHCP_mx. pic.twitter.com/jNHhCxdtkl
Adiós, Zappa
El 4 de diciembre de 1993, falleció el músico estadounidense Frank Vincent Zappa.
Frank Zappa fue una de las figuras más reconocibles del rock durante la década de los '60 y la de los '70.
Se caracterizó por su estilo experimental, además de por la incorporación de diversos géneros musicales a sus composiciones: desde música clásica de inicios de siglo XX hasta pop y avant-garde.
De su discografía destacan We're Only in it for the Money, Weasels Ripped My Flesh y Apostrophe.
“La música es físicamente la más inspiradora de todas las artes”. #El22Recuerda al músico estadounidense Frank Zappa, quien murió un día como hoy pero de 1993. pic.twitter.com/73qqrOB9sZ
— Canal 22 México (@Canal22) 4 de diciembre de 2017