¿Qué se celebra hoy, 15 de noviembre?

Disney funda estudio de artes
El 15 de noviembre de 1932 se fundó el Estudio de Arte de Disney.
El estudio fue creado para familiarizar a los futuros artistas de la compañía con el estilo artístico y de animación que llegó a caracterizar a las producciones de Walt Disney.
Debido a que el estudio abrió en plena Gran Depresión, los artistas que llegaron portaban perfiles muy diversos, ya que no habían podido encontrar trabajo en sus respectivos campos debido a la escacez de empleo.
On this day in 1932, Walt Disney Art School was created. We have all the best animated Disney films in our collection for you to enjoy. Which one’s your favorite? (Mine’s definitely Mulan) https://t.co/hS5nhnLEv2 pic.twitter.com/F8SulDRBnD
— Champaign Library (@ChampaignPubLib) 15 de noviembre de 2017
Día Mundial de la Filosofía
El 15 de noviembre se celebra oficialmente el Día Mundial de la Filosofía.
La celebración fue proclamada oficial en julio de 2009 por la Conferencia General de la UNESCO. Su objetivo es promover el estudio de la filosofía, además de su comprensión y buen uso.
Según las Naciones Unidas, la filosofía ha ayudado a establecer algunos de los conceptos básicos de la organización, como la democracia, los derechos humanos, la justicia y la igualdad.
UNAM celebra Día Mundial de la Filosofía con foro de análisis. Más detalles: https://t.co/RXv2kD7WQX#Nacionales pic.twitter.com/78z1NnKkjp
— Plano Informativo (@Planoinforma) 15 de noviembre de 2017
Feliz cumpleaños, Fernández de Lizardi
Un 15 de noviembre pero de 1776 nació el escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.
Originario de la Ciudad de México, Fernández de Lizardi es considerado como uno de los primeros novelistas del continente americano.
Su obra más famosa es El Periquillo Sarniento, publicada en 1816. La novela retrata varias costumbres y lenguajes populares de la entonces Nueva España.
Fernández de Lizardi también fue periodista. En 1812 fundó El pensador mexicano, un diario de corte liberal.
Hoy es natalicio del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi. #Literatura pic.twitter.com/5e3n7JlN4u
— Biblio Vasconcelos (@VSCLS) 15 de noviembre de 2017
Perú clasifica para jugar en Rusia 2018
El 15 de noviembre de 2017, la selección peruana venció a la neozelandesa con un marcador de 2-0 para clasificar al Mundial de Futbol celebrado en Rusia.
Aquella victoria marcó el regreso de Perú al escenario mundialista, del que se había mantenido ausente por 36 años. La última Copa del Mundo para la que Perú había calificado hasta entonces fue la que se jugó en España en 1982.
La selección peruana quedó en el Grupo C en Rusia, acompañada por la francesa, la danesa y la australiana. Sucumbió ante Francia y Dinamarca en las primeras dos jornadas y logró una victoria sobre Australia en la tercera. Sin embargo, no pudo calificar.
Porque te queremos de vuelta en un Mundial, hoy todos decimos #ArribaPerú #PeruAlMundial #ContigoPeru #SiSePuede #ConFePerú #JuntemonosParaAlentar #PeruRumboARusia #EstánPasandoCosas #PERUxESPN pic.twitter.com/9LANXPTc2i
— SNP Perú (@SNP_Peru) 15 de noviembre de 2017