Exportaciones agrícolas harán que sector primario crezca el doble que la débil economía

Como un salvavidas sobre un barco que se hunde las exportaciones agrícolas sacarán a flote a las actividades primarias en 2017.
El sector crecerá 2.2% durante el año en curso, el doble que el Producto Interno Bruto que se incrementará tan sólo 1%, de acuerdo con las estimaciones de los analistas de BBVA Research en “Tendencias recientes del sector primario en México.”
Con un crecimiento de 4.1% anual las exportaciones agropecuarias serán el motor principal del crecimiento del sector primario -agrícola, ganadero, pecuario, minero, entre otros-.
Te puede interesar: El aguacate está en juego, Trump podría dejar al Super Bowl sin guacamole, 5 de diciembre de 2016.
Durante la última década las exportaciones agropecuarias mexicanas han ido ganando terreno a nivel global de forma sostenida, de 2000 a 2013 por ejemplo, las exportaciones de aguacate representaron el 43% del total a nivel mundial; 21% las de tomate y 12% las de hortalizas.
El trío de productos representó más de la mitad de las exportaciones agropecuarias del país durante ese periodo.

Mora azul.
La producción mexicana para la exportación también ha sabido diversificarse y adaptarse para seguir el ritmo de las nuevas demandas globales.
México aumentó en 19% anual promedio su producción de berries de 2000 a 2013, las cuales han tenido una gran demanda mundial reciente; lo mismo que la producción de manzanas que se incrementó 7.4% promedio anual por la demanda externa.
Te puede interesar: Maíz, otro que peligra con proteccionismo de Trump, EU es el único proveedor del alimento, 26 de enero de 2017.
Además de la demanda externa, han favorecido la producción y exportación de productos agropecuarios mexicanos: la depreciación del peso frente al dólar, el clima, el suelo mexicano y la vecindad de México con Estados Unidos, el país destinó del 80% de la producción agropecuaria.
El sector primario crecerá en 2017 a pesar de que los pronósticos para la economía nacional apuntan a que será uno de sus peores años del sexenio, sin embargo, su baja participación en el PIB global -menor a 4%- hace que no tenga un impacto positivo significativo.
MÁS INFORMACIÓN: Tendencias recientes del sector primario en México, BBVA Research, 16 de marzo de 2017.