Deutsche Bank y el caso Urbi

Ahora que el Infonavit y la Sociedad Hipotecaria Financiera consideran el impulso al esquema de Renta con Opción a Compra (ROC), no estaría mal que revisaran el desahogo del caso y el abultado expediente que generó la colocación de casas bajo renta con la posibilidad de ser adquiridas con créditos hipotecarios que autorizara la ya tristemente célebre Sofom, Su Casita.
Hace unos días, además, en las audiencias judiciales sobre el caso algunos de los clientes que demandan el reconocimiento de los contratos de venta y, evidentemente, la autorización de los créditos hipotecarios, estaban simplemente atónitos cuando confirmaron que no, no habían documentos que respaldaran el caso por parte de Urbi y Deutsche Bank, lo que preocupó a quienes destinaron gran parte de su patrimonio a intentar la compra de una casa.
Los esquemas de ROC funcionan en economías con creación de empleos estables y buenos salarios, no en medio de un escenario en donde 14 millones de personas dependen todavía -y no por gusto- de la economía informal.
MÁS INFORMACIÓN: Hipotecas tóxicas en México: El fracaso de Urbi y el Infonavit, reportaje de Arena Pública de mayo 29 de 2014.