¿Cómo es el gabinete de AMLO comparado con el de EPN y Calderón?

A partir del 1 de diciembre de 2018 el sexenio de Andrés Manuel López Obrador comienza.
Y con AMLO como presidente un nuevo equipo de trabajo también se integra a la lista de funcionarios públicos que marcarán el paso de las distintas Secretarías de Estado.
Desde diciembre de 2017 se tenía un primer borrador, pues durante la segunda semana de aquel mes AMLO presentó a quienes, hasta ese momento, pensaba nombrar como miembros de su gabinete en el caso de ser elegido presidente. En ese tiempo el gabinete fue calificado de "académico", pues pocos eran los miembros que habían ocupado un puesto público y una gran mayoría provenía directamente de las aulas y áreas de investigación.
A cinco meses de que tome posesión y aún sin la constancia del Tribunal Electoral que termine por ratificar su triunfo, pocos son los cambios que AMLO ha anunciado en su gabinete, aunque no por eso es menos necesario irlo conociendo.
Es por ello que Arena Pública hace una comparación entre los posibles miembros del gabinete de AMLO y quienes ocuparon los mismos puestos durante el primer año de gobierno de los presidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.
Te puede interesar: Llegan los refuerzos para cerrar TLCAN en diciembre, equipo de AMLO se une a la mesa de negociación.
Secretaría de Gobernación


Secretaría de Relaciones Exteriores


Secretaría de Economía


Secretaría de Hacienda


Secretaría de Energía


Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación


Secretaría de Trabajo y Previsión Social


Secretaría de Educación Púbica


Secretaría de Cultura


Secretaría de Comunicaciones y Transportes


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


Secretaría de Turismo


Secretaría de la Función Pública


Secretaría de Salud


Secretaría de Desarrollo Social

