Convocan académicos a discutir presupuesto 2018
El presupuesto público 2018 se ejercerá en un contexto inusitado.
La reconstrucción que imponen los desastres naturales, el proceso electoral venidero y el monto de intereses y comisiones de la deuda en niveles no vistos hace 30 años hacen imprescindible repensar el diseño del presupuesto que actualmente se discute en el Congreso, su transparencia, ejercicio y controles.
Es por ello que el Observatorio Académico Tributario y Financiero convoca a investigadores, abogados, fiscalistas, economistas y otros interesados a discutir y aportar ideas que contribuyan a encontrar nuevos caminos para:
El financiamiento a partidos políticos que actualmente se asigna con base en fórmulas rígidas que resultan en presupuestos millonarios. Para 2018 se les asignarán 7 mil millones de pesos, casi dos veces el presupuesto para turismo.
Solventar los daños que provocaron los dos huracanes y dos sismos de gran envergadura en más seis estados a través de una reforma fiscal. Actualmente los recursos para la reconstrucción se vierten en un fideicomiso con escasos mecanismos de transparencia, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Regular la emisión de deuda pública que hoy carcome el presupuesto, en 2018 se destinará 663 mil millones de pesos tan solo a pagar sus intereses y comisiones.
El paquete económico 2018 se discutirá en la Universidad Metropolitana de Tlaxcala el 18 de octubre.
“La discusión va más allá de nuestro texto constitucional y su interpretación, tiene que ver con cómo se gastan nuestras contribuciones y el tipo de democracia que desea México,” aseguran.
Programa
8:30 a 9:00 Registro
9:00 a 9:15 Inauguración
9:30 a 10:30 Ley de Ingresos de la Federación
Propuestas de reforma fiscal para solventar la contingencia
11:00 a 12:00 Proyecto de Decreto de Egresos de la Federación
Propuesta, adecuaciones, fondos de contingencia
12:15 a 13:15 Financiamiento público a partidos políticos: pros y contras
13:30 a 14:30 Deuda pública
14:30 a 15:00 Conclusiones y clausura
Convocan:
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Facultad de Derecho de la Universidad Iberoamericana; Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Morelos; Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara; Facultad de Derecho de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala.
MÁS INFORMACIÓN: Convocatoria del Observatorio Académico Tributario y Financiero.