Actividades agrícolas hacen repuntar el IGAE al mes de agosto

Las actividades agrícolas mostraron su mejor momento, impulsando así a toda la actividad económica del país, pese a la baja de algunos sectores como la minería.
El crecimiento de las actividades primarias al octavo mes del 2015 fue de 6.6% en relación a julio y de 7.7% en comparación a agosto de 2014.
Con lo que alcanzaron el mejor registro del que tenga datos el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) -116.4 puntos-.
Aunque el vicepresidente del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Jonathan Heath, advierte que no podemos confiar en la tendencia de la actividad económica primaria mostrada al mes de agosto, debido a que sus resultados obedecen más a factores como el clima y la propia temporalidad de las cosechas.
“El repunte en las actividades primarias no es algo inusual, ya que siempre presenta una varianza muy elevada”, comentó el doctor en Economía por la Universidad de Pennsylvania.
“Igual puede subir muchísimo en un mes que bajar. La alta variabilidad es simplemente una característica de este tipo de actividades, asociado fundamentalmente a la versatilidad de las condiciones climatológicas”, puntualizó el también profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana.
Su importante alza trajo consigo un empuje a la actividad económica global, medida a través del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) elaborado por INEGI, que se encarga de constatar su evolución en el corto plazo.
El IGAE al mes de agosto, y con cifras ajustadas por estacionalidad, creció 0.5% en relación a julio y 2.8% en relación al mismo mes del 2014. Por lo que éste un índice al alza nunca antes visto de 115.8, y el más alto hasta ahora.
Su resultado incluso superó las expectativas de los analistas de Grupo Financiero Banamex que esperaban una expansión de 2.5%, y el consenso de economista de la agencia Bloomberg que vaticinaban un 2.4%.
Como se refirió anteriormente, el sector agrícola equilibró el modesto crecimiento en las actividades secundarias y terciarias.
Las actividades de transformación crecieron 0.2% mensual y 1% anual, las cuales se vieron disminuidas por la baja en la minería de 5.9% anual y de 0.2% mensual.
Mientras que el sector terciario aumentó 0.5% en relación a julio y 3.4% en términos anuales al mes de agosto.
Este comportamiento obedeció a un alza de 4% anual en el comercio y de 0.1% mensual; así como en transportes, correos y almacenamiento con 1.1% mensual y 7.1% anual.
A FONDO: Consulta el Indicador Global de Actividades Económicas al mes de agosto elaborado por INEGI.