Aguascalientes, Zacatecas y Colima, estados con mayor crecimiento económico

Aguascalientes, Zacatecas y Colima presentaron el mayor avance en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) con 9.8%, 8.8% y 6.3% respectivamente durante el primer trimestre del 2014 en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En contraste, Morelos, Baja California y Sinaloa redujeron su productividad en 1.6%; Campeche en 1.1%, y Tlaxcala no mostró variación anual en sus actividades económicas a comparación del 2013.
El crecimiento del ITAEE a nivel nacional fue de 1.8% a tasa anual en el mismo periodo. Las entidades que más aportaron a este incremento fueron el Distrito Federal por una expansión de sus actividades terciarias, así como Guanajuato y Coahuila por el avance observado en la actividad secundaria.
A detalle, en las actividades primarias -correspondientes a la agricultura, cría y explotación de animales y el aprovechamiento forestal- los estados que incrementaron su variación anual en el primer trimestre del año a comparación anual fueron el Estado de México con 54.8%, Tlaxcala con 54.5%, Distrito Federal con 44.7%. Estas actividades mostraron el mayor incremento en el promedio nacional con un 4.9%.
En las actividades secundarias o industriales destacan los crecimientos en Chiapas de 20.4%, Aguascalientes 19.2% y Baja California Sur 18.6%, mientras que la variación promedio nacional fue de 1.6% a tasa anual en el primer trimestre del año.
En cuanto a las terciarias -relacionadas con los servicios- las variaciones positivas más significativas se presentaron en Nayarit con 5.0%, Colima 4.2% e Hidalgo 3.7%, mientras que la variación nacional fue de 1.8%.
Sin embargo, los estados que mostraron caídas en el sector primario y secundario fueron Baja California con 22.3% y 3.9%, repectivamente; Morelos con 9.2% y 6.7%; Nayarit con 6.1% y 16.6%.