Fernando Torres, una última vez

Fernando Torres dice adiós al futbol, un delantero que marco época en la selección española y un niño que 18 años después puede voltear hacia atrás y sentirse orgulloso del profesional que fue.
23 Agosto, 2019
Fernando Torres instantes previos a su debut el 27 de mayo del 2001 en el Vicente Calderón. (Foto Diario Marca)
Fernando Torres instantes previos a su debut el 27 de mayo del 2001 en el Vicente Calderón. (Foto Diario Marca)
Tiempo extra

¿Qué más se puede decir de Fernando Torres? Por lo menos yo ya lo he dicho prácticamente todo en este espacio a través de dos textos. El primero, cuando llegó a su centenar de goles con el Atlético de Madrid hace un par de años y después hace un año cuando se despidió del cuadro rojiblanco entre lágrimas. Aunque parece que todo está dicho, me resulta sumamente complicado no dedicarle este espacio semanal a un ídolo personal y probablemente a uno de los más grandes profesionales que ha tenido el mundo del futbol, en el día de su retiro.

Primero está Torres el futbolista, el cual fue un auténtico espectáculo gran parte de su carrera. Probablemente uno de los mejores delanteros de los últimos 20 años, peligroso en cualquier sector del campo y con una facilidad para rematar a portería, descomunal. Sus goles principalmente en Liverpool, son la clara muestra del pedazo de ariete que era el ‘Niño’, un futbolista con la portería totalmente grabada en la mente.

El eterno desmarque y definición, esa fórmula con la que cientos de veces marcó goles, esa fórmula que le valió para pasar a la historia del futbol español aquella noche de 2008 en Viena. Ese gol de Torres que todos recordamos como el inicio de una de las selecciones más dominadoras en la historia del futbol  y que regresaba a España a lo más alto del balompié mundial.

El Calderón y Anfield fueron testigos de la mejor versión de Fernando en su carrera. Con el 9 en la espalda, el pelo largo y pintado y esa cara de niño que a la fecha tiene, se ganó el cariño de dos de las aficiones más románticas del futbol. Por un lado con el Liverpool alcanzó el pico de su carrera con un nivel brutal, ahí no había dudas de quien era el mejor delantero del mundo. Conquistó a la afición ‘Red’ a base de goles, pero sobre todo por la calidad de profesional que fue en todos los sentidos.

Vestido de rojiblanco el cariño de su afición fue aún más grande. Como la historia de un niño que nace en una casa poco estable y que se va para ayudar económicamente a la familia, porque la situación no mejora. Sale a prepararse, crece, consigue todos los éxitos y vuelve convertido en todo un hombre. Sin las comodidades que tenía y sin el rol de protagonista, pero vuelve porque también quiere triunfar ahí y porque sabe que como en casa, ningún otro lugar.

Hoy Fernando Torres cuelga las botas tras 876 partidos. Una despedida que ya estaba anunciada desde hace unos meses, la cual nos permitió darnos cuenta de lo que representa Fernando para el mundo del futbol. Iker Casillas, Andrés Iniesta, Steven Gerrard, David Villa, Mascherano, Paulo Futre, hasta Pau Gasol, entre otros muchos, lo definieron como un auténtico profesional. Cuando lo has ganado prácticamente todo y tanto la gente, como tus colegas resaltan antes que nada, tus valores y tu profesionalismo, significa que tu carrera ha sido más que exitosa.

Es complicado ver que tu ídolo que era un niño  desde que tú también lo eras, decida dejar las canchas. Ese que te permitía sentirte orgulloso de tu equipo, cuando no había muchas razones para hacerlo. Sin embargo, ese momento en el que Fernando Torres dice adiós, representa el inicio de su figura como leyenda de este deporte y un tipo así, se merece eso y mucho más.

Alonso Revilla Alonso Revilla Apasionado de los deportes, estudiante de Negocios Internacionales en la Ibero, comentarista en EXA 95.5 Querétaro y colaborador en donbalon.com