Red troncal con cobertura nacional: Infraestructura crítica para el crecimiento económico con igualdad

México no puede darse el lujo de equivocar el modelo de red troncal a concursar.
28 Enero, 2019
Sinapsis

Las redes de telecomunicaciones funcionan de manera muy similar a las redes carreteras.

Hay redes de primera milla también llamadas redes de acceso que, como la calle del barrio, son las más cercanas a tu hogar o tu oficina. Estas redes pueden ser de cables de cobre, de fibra óptica, coaxiales, o también inalámbricas, como la red celular que utiliza el espectro radioeléctrico para enviar tráfico hasta tu dispositivo terminal móvil.

El tráfico que genera el usuario final, por ejemplo, se suma al tráfico que generan otros usuarios de esa misma “calle” y se transporta para llegar a su destino final, a través de redes más robustas (avenidas, periféricos o ejes viales) redes de transporte que van recolectando tráfico local.

Luego se engrosan más para llevar también tráfico interurbano que sería ya una autopista estatal e interestatal o incluso internacional, y luego nuevamente, para llegar a su destino final sea en la misma localidad, o en otra entidad federativa o en otro país, ese tráfico que puede ser de voz o de datos que incluye textos, audio y video se va distribuyendo hasta llegar a la red de acceso de destino.

Esta es una sobre simplificación para ilustrar el rol crucial de una red troncal, que, como una autopista, es decir, una red de transporte, no de acceso, permite transportar el tráfico digital a manera de voz o datos, por todo el país, tráfico ya sea generado en México o en el extranjero.

Cuanta más demanda de servicios digitales hay desde cada hogar, oficina o industria y máquinas conectadas, naturalmente aumenta el tráfico de voz y datos y más demanda hay de redes y capacidad troncal para transportar todo ese tráfico creciente, o sea más carriles se necesitan de la autopista, con más entradas y salidas, mejor señalización y más rutas para entregar ese creciente volumen de tráfico en más localidades del país.

La mayor red de transporte de fibra óptica en México es la de Teléfonos de México. El sindicato de telefonistas declaró que hoy alcanza 300 mil kilómetros dicha red1, frente a los escasos 25 mil kilómetros de dos hilos de fibra óptica oscura (o sea no iluminada con equipo electrónico) con que cuenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cuyo uso y explotación para dar servicios mayoristas a terceros, cedió en favor del organismo Telecomunicaciones de México, para que sea éste quien “construya y expanda una robusta red troncal de cobertura nacional, ya sea mediante inversión privada, pública o mixta para asegurar la máxima cobertura de servicios a la población”, mandata el decreto de reforma constitucional de 2013.

Es importante mencionar que las redes “móviles”  utilizan también redes de transporte, principalmente fibra óptica, así que la demanda de servicios de transporte de datos proviene tanto de redes cableadas como de redes celulares y crece exponencialmente en la medida que la banca, el comercio, el entretenimiento audiovisual, el gobierno, la educación, la atención médica, y la comunicación humana entre tantas otras actividades, se han migrado al mundo digital y lo seguirán haciendo.

Así las cosas, si bien tradicionalmente el cuello de botella, el insumo esencial concentrado en pocas manos, se daba en la red de acceso, -en las angostas calles- ante la inviabilidad económica de duplicarla, hoy día las redes de transporte de alta capacidad, tanto fibra óptica terrestre como cables submarinos en México se han convertido en un embudo intermedio más crítico, ya que la oferta es baja y la demanda alta por los altos volúmenes de tráfico digital, la falta de acceso a fibra oscura y otros factores.

 

hoy día las redes de transporte de alta capacidad, tanto fibra óptica terrestre como cables submarinos en México se han convertido en un embudo intermedio más crítico

 

Todo ello encarece los servicios finales e impide a los pequeños ISP crecer. También para pequeños operadores comerciales, la escasez y carestía de las redes de soporte (backhaul) y de transporte cercanas a estas poblaciones inhiben la oferta de servicios de banda ancha sostenibles en ciudades pequeñas y suburbanas.

Igualmente grave para el desarrollo de México es la muy notable escasez de puntos de intercambio de tráfico de Internet (IXP) para evitar que dicho intercambio ocurra en los Estados Unidos lo cual representa sobrecostos y una merma de calidad (menos velocidad y más latencia) innecesarios e inexplicables que se espera se le ponga un fin en aras de la productividad y competitividad de PYMES y emprendimientos digitales que requieren de redes de alta velocidad y baja latencia como el comercio electrónico.

En síntesis, el cuello de botella de hoy no está en redes de acceso, tanto como en redes de soporte y de transporte de alta capacidad. Esta escasez, carestía y falta de capacidad de redes troncales sin cobertura nacional y sin suficientes hoteles y mini hoteles o nodos en dónde conectarse a la menor distancia posible de la red de acceso sea urbana o rural, sin duda ocasionarían en el corto plazo el siguiente gran desabasto nacional, si no se encuentran modelos eficaces que incentiven la inversión pública y privada en redes troncales autónomas, de cobertura nacional como lo ordena la Constitución.

 

el cuello de botella de hoy no está en redes de acceso, tanto como en redes de soporte y de transporte de alta capacidad.

 

Por ello la urgencia e importancia de construir la red troncal de fibra CFE- TELECOMM -y cables submarinos en el Golfo de México- , con características técnicas de vanguardia, requerimientos de acceso y cobertura  acordes a las necesidades no solo de las grandes ciudades y los grandes operadores, sino de operadores y usuarios urbanos y rurales, grandes y pequeños, comerciales y sin fines de lucro y cuidando los riesgos de que dicha red sea comprometida por circunstancias o necesidades o prioridades de la red eléctrica o del sindicato o administración de la CFE.

Una red troncal de fibra a diferencia del bucle, es un activo no en rivalidad, pues muchos agentes grandes y pequeños, pueden usarla sin excluirse unos a otros por la alta capacidad de la fibra.

Sin embargo, lo que hemos visto en el mundo es la creación de una escasez artificial, un acceso restringido y caro al backbone de fibra a sabiendas de que es un insumo indispensable para competir río abajo con contenidos y aplicaciones que requieren alta velocidad, y por tanto si eres un pequeño o mediano operador sin fibra estás a la merced de quien la controla, al decir de Steve Song, reconocido especialista en redes, espectro y modelos disruptivos de conectividad en África.2 

En la medida que varios operadores despliegan anillos de fibra en ciertas zonas, pueden hacer swaps entre ellos, de lo contrario dependen de las redes de terceros. Un modelo innovador es el aportar fibra a una cooperativa a cambio de tener acceso a toda la red común, como exitosamente lo hizo Guifinet en Cataluña.

Si una red troncal es propiedad del Estado debe cuidar que sus precios no rebasen los del preponderante, dominante o incumbente pero generalmente el endeudamiento es tal, que difícilmente puede dar precios competitivos. Si por el contrario una red troncal es propiedad privada o mixta como en una APP, importante será asegurar que participen en el consorcio pequeños operadores comerciales y no comerciales en conjunto, pues si el control lo tienen los operadores T1 que también son minoristas, los incentivos a excluir o discriminar a nuevos o pequeños operadores podrían existir.

Esta red de transporte de alta capacidad no es una mercancía, es una infraestructura que debe habilitar e incentivar mayor despliegue de fibra de acceso (FTTH), el mayor uso, la mayor innovación de negocios digitales, y el mayor tráfico para que sea rentable más por volumen que por márgenes altos y debe desde luego abarcar todo el país.

Este proyecto debe prever cómo hará asequible el acceso a la red troncal de concesionarios de redes de uso social (no comercial) ya que las ofertas de referencia están diseñadas para concesionarios de redes públicas comerciales, al menos así fue en el caso de la red compartida, en la que no se pensó en acceso para concesionarios de uso social.

Una red troncal robusta, ubicua y con suficiente número de hoteles y nodos funcionales y modernos es una necesidad desde hace casi una década.  Existe un muy interesante y completo estudio y propuesta de red troncal con topología, costos, cobertura, modelo de negocios, obligaciones de acceso, usando los dos pares de hilos de la CFE que formulara en 2013 la hoy extinta COFETEL. Ahí se revela, a partir de datos de la SCT un mapa de las raquíticas redes troncales  mexicana al 2012. El estudio es público y disponible en línea en http://www.ift.org.mx/sites/default/files/industria/politica-regulatoria/red_nacional_de_transporte1.pdf.

 

Una red troncal robusta, ubicua y con suficiente número de hoteles y nodos funcionales y modernos es una necesidad desde hace casi una década.

 

Otro documento muy relevante a considerar antes de lanzar otro concurso, es el estudio muy recientemente realizado y presentado por el Banco Mundial que con lujo de detalle explora y analiza los Modelos Innovadores de negocios para la expansión de redes de fibra óptica y cerrar la brecha de acceso, de diciembre de 2018.

Incluye casos de éxito, fibra de primera milla, fibra intermedia, fibra dorsal, cables submarinos, y muy importante, analiza cual debe ser el rol del Estado en estos proyectos de infraestructura dependiendo del contexto y diagnóstico nacional, de modo que llega al grado de incluir árboles de decisión para que la política pública logre encaminar las acciones e inversiones hacia el objetivo deseado.

El Presidente López Obrador anunció hace diez días la cancelación del concurso de la red troncal para “empezar de cero” otra vez. Legalmente hablando, lo que Telecomm hizo, según información pública, fue modificar las bases del concurso E -35 para mover el calendario respectivo y posponer la presentación de propuestas técnicas para el 22 de abril. No se habla de cancelación alguna. 

Las propias bases, numeral 20 permiten a Telecomm “cancelar el concurso” solamente por las cuatro causales ahí enumeradas, tales como caso fortuito y fuerza mayor, ya no ser necesario el proyecto, haberse modificado sustancialmente las condiciones para el desarrollo del proyecto o si se causara un daño muy grave a Telecomm.

Es un concurso en proceso y deben respetarse las bases y la legalidad, tema ya muy discutido con motivo del aeropuerto cancelado de Texcoco. Será importante motivar y fundar muy bien la eventual cancelación del concurso y reembolsar a los participantes por los gastos razonables en que hayan incurrido para estar en posibilidad de presentar propuestas, agrega la base 20.1.

La penetración de fibra óptica en México (fibra al hogar y la oficina) sí ha crecido en algunas metrópolis mexicanas. En cinco años 2013-2018 creció más del 280% , y según datos del IFT hoy el 20.2% de las líneas fijas de banda ancha de alta velocidad son de fibra óptica es decir 3,658,000 de un total de 18,076,308.3  El 39% de accesos son DSL en par de cobre de Telmex.  Pero un 20% no es suficiente porque ese 20% está concentrado en las diez ciudades más grandes de todo el país.

No podemos aspirar a servicios 5G, ciudades digitales, economía y gobierno de datos, banca móvil, Internet de super alta velocidad, tren maya, tren transístmico, educación de calidad y energías limpias, sin redes robustas de telecomunicaciones accesibles y asequibles a operadores chicos y grandes, rurales y urbanos.

 

@LabardiniA


[1]  El Sistema Nacional de Información de Infraestructura sigue en construcción en el Instituto Federal de Telecomunicaciones) ante la dificultad de normar la entrega de información por parte de todos los operadores públicos y privados y montarla en un sistema confiable y seguro de información geográfica

Adriana Labardini Adriana Labardini Abogada mexicana, especialista en regulación, competencia y políticas públicas de TIC para el desarrollo. Asesora y consejera de la organización Rhizomatica. Fundadora y Vicepresidenta de Conectadas, Red de mujeres líderes por la igualdad de género. Fulbright y Ashoka fellow. Consejera Académica en la UIA- Derecho. Egresada de la Escuela Libre de Derecho con grado de maestría de la Universidad de Columbia en Nueva York. Interesada en el comportamiento humano, la empatía, los modelos disruptivos de desarrollo, culturas y lenguas originarias, neurociencia, innovación por diseño, historia de las ciencias de la computación y danza.